Ataque de pánico
En algún momento has sentido alguna de estas situaciones?
- ¿Te encontraste alguna vez en la sala de emergencias de un hospital creyendo haber sufrido un paro cardíaco, y que al final te digan que lo que tienes es “solo” ansiedad?
- ¿Temiste alguna vez que dejarías de respirar debido a la tensión de tu pecho o a la respiración entrecortada?
- Cuando conduces, ¿Sientes temor a quedar atascado en el tráfico, por ejemplo al pasar sobre un puente o mientras esperas frente a una luz roja?
- ¿Has sentido alguna vez nervios o temor de estar enloqueciendo o perdiendo el control?
- ¿Has debido luchar contra pensamientos ansiosos que simplemente no se detienen?
- ¿Sientes incomodidad al permanecer en ambientes cerrados, como en supermercados, salas de cine, al viajar en transporte público o hasta en la peluquería?
- ¿Sientes nervios e inquietud en situaciones que nunca antes te habían molestado?
- Sensación de mareo seguida de pánico
- Garganta y pecho tensos y dificultad para respirar
- Ritmo cardíaco acelerado y sensación de hormigueo en brazos y piernas
- Sofocones seguidos de oleadas de ansiedad
- Preocupaciones obsesivas y pensamientos no deseados
- Sensación de desconexión de la realidad
- Temor extremo a que la ansiedad te haga enloquecer
Estos son síntomas de ansiedad, por el ritmo de vida que llevamos.
El ataque de pánico se desencadena tanto por factores externos - como afrontar una situación que produzca intranquilidad al sujeto- como por los significados que da, en su vida emocional, la persona que experimenta esas circunstancias externas. Experimentar un ataque de pánico es una terrible, incómoda e intensa experiencia que suele relacionarse con que la persona restrinja su conducta, lo que puede conducir, en casos, a adoptar conductas limitativas para evitar la repetición de las crisis. Pero lo que hay que hacer en vez de limitar cosas, es buscar solución a eso. Buscar el fondo del problema. Y solucionar lo que nos lleva a esto
El ataque de pánico se desencadena tanto por factores externos - como afrontar una situación que produzca intranquilidad al sujeto- como por los significados que da, en su vida emocional, la persona que experimenta esas circunstancias externas. Experimentar un ataque de pánico es una terrible, incómoda e intensa experiencia que suele relacionarse con que la persona restrinja su conducta, lo que puede conducir, en casos, a adoptar conductas limitativas para evitar la repetición de las crisis. Pero lo que hay que hacer en vez de limitar cosas, es buscar solución a eso. Buscar el fondo del problema. Y solucionar lo que nos lleva a esto
Comentarios
Publicar un comentario